Utilizamos cookies para melhorar sua experiência de navegação. Ao continuar, você concorda com nossa política de privacidade. Política de Privacidade..
La cuarta revolución industrial, caracterizada por un proceso de avance tecnológico que vuelve inexistentes los límites entre lo físico, biológico y digital, emerge como algo inevitable. Igual creencia se relaciona con los efectos de dicha revolución, a saber: impacto ecológico, profundización de la desigualdad, concentración de la riqueza, extinción de lo diferente... Ahora bien, ¿estamos determinados a vivir en ese futuro? Esta es la interrogante que preten - de responder el conjunto de artículos que se expresan en esta magnífica obra. La mayoría de los trabajos trascienden la necesaria reflexión y se compromete a proponernos caminos concretos, históricamente construidos y en construcción que configuran una alternativa tangible para un futuro más humano, democrático y para todos. La lectura de las obras puede ser hecha de dos maneras. La primera de ellas, apunta a proponer un análisis de la realidad, así como el relato de propuestas alternativas al modelo capitalista y neoliberal hegemónico, que van desde el aula y los centros educativos, pasando por la sociedad y llegando al continente latinamericano y el mundo global. Otra clave de lectura tan interesante como la anterior es por los temas que abordan los trabajos: el contexto (social, cultural, económico y global), la necesaria presencia de la diversidad en los diferentes niveles de trabajo y desarrollo tecnológico, el papel de la ciencia y la tecnología en los procesos de construcción y profundización de la igualdad, la necesidad de reinventar modalidades de organización y participación de la clase trabajadora, el rol de los centros educativos y estrategias didácticas concretas. Finalmente, dos subrayados: el primero sobre los Institutos Federales de Educación, Ciencia y Tecnología, proyecto concreto e históricamente en construcción que sin dudas muestra cual es el camino; el segundo sobre la importancia de generar conocimiento desde una perspectiva histórica crítica, sin lo cual nosotros, educadores, quedaremos expuestos a que nuestras experiencias, vivencias y alternativas se disuelvan y no dejen huellas.
Nome
DESENVOLVIMENTO E EDUCAÇÃO
CodBarra
9786525008455
Segmento
Humanidades
Encadernação
Brochura
Idioma
Português
Data Lançamento
23/09/2021
Páginas
309
Peso
410,00
Configurações de Cookies
Este site utiliza cookies para melhorar a sua experiência. Você pode escolher quais cookies deseja ativar.
Esses cookies são essenciais para o funcionamento do site e não podem ser desativados.
Esses cookies ajudam a melhorar o desempenho do site.
Esses cookies permitem que o site memorize suas preferências.
Esses cookies são usados para personalizar anúncios.